Viaje por Escocia

Viaje por Escocia

Quién soy

Soy Eli, tengo 31 años y formo parte de una pequeña familia de 3, junto con mi pareja y nuestra hija Emma de 15 meses. Hace un mes estuvimos de vacaciones en Escocia y quería contaros mi experiencia. Intentaré hacerlo breve, pero es que el viaje ha sido tan, pero tan, increíble, y hay tantas cosas que contar…. que me pongo a escribir y no se cuando parar.

En las redes sociales me hago llamar GalletaPecosa y tengo un blog de recetas paleo, esto es, comida real, sin gluten, granos, lácteos y por su puesto sin azúcar, que se llama Chocolate&Avocado. Además también hablo sobre baby-led weaning y el 90% de recetas son aptas para bebés. Mi hobby es cocinar y actualmente me dedico casi en exclusiva a ello y a ser mamá. Cuando nació la pequeña decidí cogerme una excedencia, que lamentablemente acabará en breve.

El ritmo del viaje

Este ha sido el primer viaje de Emma. El primero de nosotros como padres y como primerizos nos surgían muchas dudas. Si estaría Emma tranquila durante el vuelo, cómo haríamos si se cansaba de estar en el coche mientras yo conducía, si le gustarían los haggis (comida típica escocesa), o si le darían miedo las highland cows. Hasta el momento planificábamos un viaje intentando exprimir al máximo los días. Nos empapábamos del entorno, aprovechando las horas y visitando el máximo posible, non stop, hasta acabar agotados. Pero viajando con un bebé de 14 meses los ritmos ya no son los mismos.

Al acabar el primer borrador del itinerario de nuestro viaje me dije, vale, seguramente tenga que eliminar muchas visitas o añadir otras para que las distancias en coche sean mas cortas. Después de reservar alojamiento y de varios días modificando ruta, de aquí sí, de aquí no, y de volverme un poco loca, decidimos que lo mejor sería verlo sobre la marcha.

Lo que hemos aprendido al viajar con Emma es a disfrutar de los pequeños momentos. Tendemos a ir corriendo de un lado para otro y hacer millones de fotos. Con ella todo era mas pausado. Se entretenía con flores y piedras, al final acabamos todos disfrutando de esos momentos, de la esencia de cada lugar. Como punto a favor, en Escocia en el mes de Mayo amanece entre las 4 y las 5 de la mañana (o antes) y anochece pasadas las 10. Así que horas de luz las que quieras para poder disfrutar de ese ritmo pausado.

Sobretodo para conducir. El punto negativo es que salvo Edimburgo, todo cierra a las 5 – 6 de la tarde. Así que para según que visitas mejor planificarlas con tiempo.
Emma al final nos lo puso facilísimo. Durmió durante el vuelo. El papi se lo curró en el asiento de atrás con sus dotes para entretenerla. Comió todo lo que le pusimos, sobretodo arándanos y las vacas le encantaron.

Carrito o no carrito, la eterna duda

Otra de las dudas de padres novatos estaba el, ¿llevamos el cochecito? Tenemos un Bugaboo Cameleon, robusto y todo terreno, pero pesa un rato, y el plegado no es muy compacto que digamos. Pese a que mucha gente me dijo «no lo vas a utilizar», pecamos de novatos y nos lo llevamos. Efectivamente, no lo usamos. Salvo los dos primeros días en Edimburgo. El día de llegada Emma se quedó frita al instante, agotada del madrugón y viaje en avión. El segundo día, lo utilizamos para llevar mochilas, paraguas, chaquetas y compras, todo menos a la niña.

El resto de días se pasó guardado en el coche de alquiler. Porque Emma lo que quería era ver cosas, caminar agarrada de la mano a ratos o ser porteada y quedarse dormida cómodamente, y ahí dentro se perdía mucho. Además, Edimburgo es una ciudad con muchas pendientes, escaleras y callejones estrechos. A nosotros nos encanta curiosear y un cochecito te limita mucho. Ya no te digo el resto de Escocia, visitando castillos, montañas, yendo de excursión por caminos estrechos…

Porteando por Escocia

Pese a pringar con el carrito, nosotros que ya solemos portear en nuestro día a día a Emma. Íbamos preparados, con lo que yo llamo, el set de porteo Kangura. Conocimos a Kangura a través de mi asesora de lactancia, pues veía a muchos bebés porteados en mochilas no ergonómicas, así que ella nos mandaba a esta tiendecita de Gracia a que nos asesoráramos bien y no compraramos cualquier cosa. Allí que fui hace más de un año y vuelvo de tanto en cuanto a adquirir algún gadget.

Para el viaje ya teníamos la Kokadi flip baby y hacía poco había comprado el Suppori para portear en la cadera para ratos cortos. Además, como se supone que íbamos a pasar tanto frío en Escocia compramos un chaleco polar para ponérnoslo encima de la mochila y que Emma estuviera bien abrigada. Este último, solo lo usamos un día ya que afortunadamente nos hizo un tiempo espectacular.

Respecto a la comida en Escocia, sabíamos que íbamos a ser más permisivos y comeríamos lo que se nos antojara. A diferencia de nuestro día a día en casa. Empezamos comiendo con gusto de todo, pero después de varios días con el gluten y el azúcar corriendo por nuestras venas necesitábamos comer sano de nuevo. Debo decir que comer saludable en Reino Unido es bastante complicado para un presupuesto ajustado, al menos en restaurantes. Los Scottish Breakfast nos mantenían saciados durante la mayor parte del día (eggs everyday). Fruta, frutos secos y ensaladas que comprábamos en supermercados, fueron nuestro sustento para el resto de comidas.

Planificar el viaje fue fácil gracias a un gran blog, Más Edimburgo. Ahí podréis encontrar la explicación de todos los sitios que hemos visitado y muchos más a los que no hemos llegado. Desde Edimburgo, hacia las Highlands con Inverness en campamento base, cruzando el país para llegar a la Isla de Skye, para acabar en Stirling, 11 días de viaje y aventuras en familia. 

¡Un saludo!

¿Qué me llevo en la maleta?

¿Qué me llevo en la maleta de vacaciones?Porteo con Sukkiri cargando maleta

Para preparar una maleta en condiciones lo primero que tenemos que pensar es dónde nos vamos de vacaciones.
Tendremos que tener en cuenta el lugar a donde vamos, con cuántos niños y qué edades tienen para poner en la maleta los portabebés ideales.

Si nos vamos a un sitio de playa, habrá que prepararse para el calor. Si vamos a la montaña, quizás habrá noches frías. Las características de nuestro destino vacacional marcarán del mismo modo los portabebés y complementos a elegir. Igual que con nuestra propia ropa.

¿Mar o montaña?

Los portabebés imprescindibles en general van a ser los ligeros. La Sukkiri y el Kantan Net pueden ser vuestros mejores compañeros de viaje. Son muy fáciles de usar y al ser regulables los podéis compartir en cualquier momento.Bandolera de agua Sukkiri gris
Los portabebés ligeros son la opción ideal para ir a la playa, a la piscina o a buscar un helado. Para ratos de porteo largo en lugares calurosos, una mochila de tela de fular como la Ling Ling D’amour, o de loneta 100% de algodón como la Boba 4GS son imprescindibles.

¡Recordad que el porteo a la cadera y a la espalda reduce la sensación de calor!
Para niños grandes tenéis la opción de la Beco Toddler. Se trata de una mochila muy ligera, sin grandes acolchados, cómoda y transpirable. Si tenéis planeada una excursión por la montaña o ir de cala en cala no lo dudéis. ¡Os va a salvar las vacaciones!
Si nos vamos a un sitio dónde la temperatura baja durante el atardecer, nuestros Momawo Lightimprescindibles van a ser los abrigos ligeros de Momawo. Tanto el polar MomandDad como el Momawo Light son ideales para acompañarnos durante los paseos. Son soluciones idóneas en un pueblo o en un camping de montaña cuando al bajar el sol las temperaturas refrescan.
¡No olvidéis los gorros para proteger los más peques del sol!
¿Dónde vas a ir de vacaciones?

¡¡Si nos explicas tu aventura con portabebés lo publicaremos en el blog!!

Beco Toddler Cool

¿Con qué portabebés ligero me quedo?

Es muy habitual que surjan dudas cuando llega el buen tiempo y queremos hacernos con un portabebés ligero. ¡Vamos a despejar todas esas dudas!

Portabebés ligeros para los más pequeños

Portabebés ligero Sukkiri

Si quieres un portabebés ligero y tu bebé tiene menos de 4 meses tu opción es la Sukkiri, una bandolera realizada con tela técnica acuática, que te permitirá ajustar punto por punto la tela al cuerpo de tu bebé de 3 a 15 kilos. Tienes disponibles muchísimos colores. ¡Y además podrás bañarte con tu bebé!

Opciones para bebés mayores

Si tu bebé ya tiene los 4 meses dispones de 3 opciones:

  • Portabebés ligero Kantan NetKantan Net : es un portabebés muy rápido de usar, y ocupa muy poco espacio. Disponible en dos tallas la M y la L. Se ajusta ligeramente. Es sintético y es apto para el agua.  A partir de 3,5 kilos hasta los 15 kilos.

 

  • Suppori: es un portabebés muy rápido de usar, no necesita ajuste, va por tallas del portador, aunque si tu peque está por encima del percentil 50 te recomendamos usar una talla más para ir mucho más cómodos. Portabebés sintético de malla estrecha que permite su uso en el agua.

Portabebés ligero Tonga Fit

  • Tonga Fit: El Tonga es un portabebés ligero de red de algodón. Su ajuste consiste en acortar la tela a la medida del portador, puedes ver un tutorial de como ajustarlo aquí. El Tonga Fit es de algodón, fresco y transpirable. No recomendamos su uso dentro de la playa o piscinas ya que se podría dañar el hilo.

 

¿Cuál de ellos os gusta más?

Todos los secretos de la Boba X

La nueva mochila Boba X

Aunque en Kangura Portabebés siempre recomendamos como primera opción el portabebés sin forma como fular elástico, fular tejido o bandolera. Aunque a veces no se adaptan a las necesidades de todas las familias siempre hay opciones para portear bien a nuestro bebé. En estos casos recomendamos las mochilas evolutivas, que son fáciles y rápidas de colocar. La Boba X es una de estas opciones.

Suavidad sin precedentes

Esta mochila nos ha sorprendido muchísimo. Es muy suave. Si la comparamos con otras mochilas evolutivas de loneta de algodón, la Boba X es mucho más suave y agradable, ¡parece terciopelo!
Sus acolchados permiten una distribución excelente del peso. Podemos ajustar en cada momento la altura del panel así como la apertura de corva a corva mediante el velcro del cinturón. Todo esto permite que los bebés reposen con la espalda en forma de C y la cadera en posición ranita o en M. Al ser de algodón tan suave el panel hace efecto de fular.

La mochila crece con nuestros peques

La nueva Boba X incluye unos extensores para Toddlers. Estos se acoplan con unas pequeñas cremalleras que quedan completamente integradas e invisibles. De esta forma alargamos muchísimo la vida útil de la mochila. Podremos usar la mochila desde el nacimiento hasta el último día de porteo siempre respetando la ergonomía y la fisiología de nuestro peque según su evolución.

La Boba X es una mochila ideal para compartir entre hermanos, una mochila para toda la familia. ¡Nosotras ya la hemos probado! 

Portear no es malcriar

La teoría de la evolución y el porteo

Si analizamos la teoría de la evolución y la selección natural, entendemos porqué es tan importante el porteo durante el primer año de vida. No son teorías extrañas ni de freaks del porteo, es ciencia pura y dura de mi queridísimo Charles Darwin. Así que nos adentramos en la Teoría de la evolución por selección natural. Esta teoría se basa en la adaptación de los animales al medio. ¡Fácil! Adaptarse o morir.

Los humanos somos primates que hemos evolucionado hasta llegar a los seres que somos hoy en día. Sólo hace falta observar a los animales de granja para entender que nuestr@s hij@s nos necesitan muy cerca, muchísimo. Al contrario que nuestr@s bebés, ellos nacen preparados para sobrevivir prácticamente por sí solos.
En la prehistoria no había carritos, porteaban con pieles de los animales que cazaban, con hojas, o portabebés elaborados con fibras naturales entrelazadas. Las crías humanas, solas en las cuevas o en cabañas, probablemente habrían muerto. Y como consecuencia a lo mejor no estarías leyendo este maravilloso post. Las crías de vacas, cabras o caballos, apenas unos minutos después de nacer, se levantan por sí mismos y echan a andar, se acercan al pecho de su madre y se alimentan solos como un self-service. ¡Nuestros bebés no tienen esa capacidad!

El ser humano no está preparado para sobrevivir sólo, sin ninguna ayuda externa. De aquí la exterogestación del bebé. La cría humana necesita 9 meses para adaptarse a la vida extrauterina con el apoyo de sus progenitores. Necesita 9 meses de crianza en brazos.

Portear no es malcriar

Seguimos aquí y somos como somos porque nuestr@s antepasados nos cuidaron. Ellos no tenían cochecitos ni hamacas ni cunas ni diez mil utensilios comerciales que tod@s, incluida yo, compramos al tener nuestro primer bebé y después vemos que no sirven de nada. Con tenernos cerca, ropa y pañales ya casi esta todo solucionado.

Un bebé llorará mucho si nota que está desatendido, tiene hambre o se siente inseguro. Llora por supervivencia, su instinto animal de supervivencia en el entorno está completamente desarrollado y su vida fuera del útero es una vida en territorio hostil. Por eso un bebé que es porteado llora mucho menos, descansa mejor y duerme más, ya que estando en contacto con sus progenitores se siente seguro y no necesita encender la alarma del llanto para sobrevivir.

Está claro que si dejamos un bebé sin ningún soporte no evolucionará. ¿Entonces, por qué la sociedad nos marca una pauta completamente contraria a la que nos indican la ciencia y la naturaleza? Un bebé necesita estar pegado a sus padres durante los 9 meses siguientes al nacimiento. Ningún niño se queda en la cama de los padres o es porteado hasta los 18. En serio, vuestros hij@s no van a dormir con vosotr@s toda la vida. Los bebés, del mismo modo que las crías de gorilas evolucionan, se ponen de pie andan y acceden a la comida por ellos mismos, pero para llegar hasta aquí necesitan una buena base de confianza previa. El porteo se la proporciona.

Porteo a la cadera

Porteo instintivo y natural

El porteo a la cadera es del más antiguo que podemos encontrar. Este modo de porteo nos sale de forma absolutamente natural. Cuando coges a tu peque, ¿cómo lo colocas? Seguramente a la cadera sujetándolo con un brazo. El porteo a la cadera es un porteo de uso esporádico, cuando se cansan de ir andando, para ir a la playa, al hacer la compra, etc… Para portear durante horas recomendamos el uso de portabebés que repartan el peso por toda la espalda de forma uniforme.
Gracias a los portabebés ergonómicos tus brazos podrán descansar, y tu peque podrá ir cómodo y seguro.

Portabebés aptos para la cadera

El portabebés a la cadera más versátil es la bandolera de fular tejido. Podemos usarla desde recién nacidos hasta que lo deseemos. Por ese motivo es el portabebés complementario por excelencia. Las podemos encontrar de diferentes materiales, como el lino, bambú y hasta sintéticas para usarla en el agua.

Otro portabebés para portear a la cadera ligero y fresco es el Kantan net. Como es regulable, podemos usarlo a partir de los 4 meses hasta los 3 años.

El Suppori es un portabebés extra ligero y ocupa muy muy poco. Va por tallas del portador, se puede usar a partir de los 4 meses hasta los 3 años. Su gran característica es que no ocupa nada de nada.

Finalmente también podéis portear a la cadera con un mei tai o fular tejido. Algunas mochilas también permiten el porteo a la cadera, pero no es ni la opción más cómoda ni la más rápida.

¿Qué opción os gusta más?

No quiero usar el fular

El gran dilema

Quiero portear a mi bebé recién nacido, pero no quiero usar un fular.
En primer lugar, te diría que si este es tu caso, trates de contactar con una asesora de porteo o venir a uno de nuestros talleres. Mi recomendación es que lo pruebes, que pierdas el miedo a anudar el fular, y que descubras una a nueva sensación que probablemente te va a encantar.
Si aun así prefieres otro tipo de portabebés, hoy te orientamos un poco para que puedas decidir cuál es tuportabebés ideal entre los Mei-tai y los distintos tipos de mochila.

Opciones para todos los gustos

Cada familia, persona y bebé es un mundo. Lo que le va bien a tu amiga puede que no te vaya bien a ti. Si descartamos el fular tejido, el elástico y la bandolera, que son los más aconsejados, hoy os proponemos nuestros productos favoritos para portear a un recién nacido..

  • Mei-tai de Néobulle: Lo podéis usar a partir de los 3,5 kilos y hasta los 20 kilos. Se puede usar con mucha comodidad, tranquilamente hasta los 3 años y medio. Es fresco y ligero. Durante su colocación requiere hacer un poco de tensión y ajuste de la tela y anudado.
  • Mochila Kokadi Flip Baby: Seguramente es una de nuestras favoritas. Se trata de una mochila evolutiva de una excelente tela de fular. Tanto la parte del bebé como la del porteador están muy bien. Resulta muy cómoda, rápida y fácil de usar. A partir de 3,5 kilos a 15 kilos.
  • Mochila Marsupi: Mochila muy sencilla y fácil de usar gracias a sus cierres mediante velcros. A partir de 3,5 kilos hasta los 6-8 meses. Va por tallas del portador. Si los dos portadores tienen la misma talla os servirá la misma mochila sino necesitaríais dos tallas distintas.
  • Mochila Fidella: Mochila evolutiva de tela de fular muy ligera, no tienen acolchados ni en cinturón ni en hombros. Es muy suave y de fácil colocación. Se puede usar a partir de los 3,5 kilos y hasta el año.

En nuestra página web encontraréis muchas más opciones, en caso de dudas podéis contactar con nosotras a través de correo electrónico o en nuestras redes sociales.
¡Si estáis cerca de Barcelona os recomendamos venir a nuestros talleres, son gratuitos!

La nueva serie de Berto Romero

Mira lo que has hecho

Así es el título de la nueva serie de Berto Romero, inspirada en el día a día de unos padres primerizos.
La historia empieza con el parto, como no podía ser de otra forma, un parto medicalizado y con mucha gente. La acción se sitúa en una sala de partos donde a la mujer se le deja poco margen de movimiento. Esta es la realidad en muchos hospitales y clínicas. Todavía nos queda mucho camino que recorrer para conseguir un parto respetado.

Todos los tópicos

Obviamente, la serie muestra al público todos los tópicos de la maternidad, la lactancia materna y, cómo no, el colecho y el método Estivill. Me hubiera gustado muchísimo que profundizara un poquito más en estos temas en clave de humor. La duración de estos se nos ha hecho muy muy corta. Si hubiésen usado portabebés todo les hubiera salido mucho más fácil. La lactancia, el sueño, los cólicos, etc…
La verdad es que nos ha gustado y nos hemos reído mucho. Es un muy buen reflejo en clave de humor del día a día de una familia primeriza…

Portabebés en la serie

No hemos visto ni un portabebès en toda la serie… En cambio, sí un carrito rojo maravilloso, que suponemos que ha pagado la publicidad en la serie. ¡Atención spoiler! La serie finaliza con una gran sorpresa: un embarazo de mellizos. Y os puedo asegurar que, si en la segunda temporada no usan portabebés, los protagonistas de la serie van a estar muy muy perdidos. ¡Necesitarán las dos manos!
Así que si algún productor, actor, o equipo de la serie lee este post estaremos encantadas de la vida de ayudarles y asesorarles para hacer de la segunda temporada todo un éxito.

Yo no soy médica pero soy enfermera, y en mi caso personal después de uno también vinieron dos de golpe… ¡muero por disfrutar de la segunda temporada!

¿Habéis visto la serie? ¿Qué os parece?

El mejor regalo

Ser padre

Ser padre es complicado, igual que ser madre. En muchas ocasiones parece que ellos están allí de fondo, en segundo plano. No paren, no lactan, no tienen que remontar un postparto, pero sí que sienten, se preocupan, y pueden portear.
El porteo les acerca a su hij@ como de ninguna otra manera lo podrán hacer. El apego, el calor, y la ternura que despiertan el porteo no se explican con palabras. Sólo hay que ver esas miradas profundas, esos ojos empañados, y las sonrisas más sinceras para tener un atisbo de la magia de esos momentos.

 

Ideas para regalos

¿Quieres darle un regalazo? No lo dudes y regálale tiempo para pasar con su peque, tiempo para ellos, para disfrutar de la calle, de la naturaleza o del paseo con el perro.
¿Necesitas algunas ideas? Cuenta con nosotras, aquí te dejamos unas cuantas.

  • Si estáis embarazados o tenéis un bebé pequeño un fular elástico es la opción ideal. Puedes mirar nuestra carta de colores y elegir el que más le puede gustar. El negro es un clásico que nunca falla.
  • Si prefieres una mochila, la Boba 4G es ideal, muy fácil de usar, ligera y se adapta a todos los cuerpos.
  • Si vuestro peque ya es un poco más mayor la Beco Toddler será su mayor aliada.
  • Y si ya tenéis portabebés, para estos días de frío, nada mejor que un polar o cobertor Momawo para que puedan disfrutar cómodamente de los paseos sin pasar ni una pizca de frío.

Regala amor, regala porteo.
¡Feliz día del padre!

Agnès, el porteo con dos protesis. Porteo sin limites.

Quién soy

Me llamo Agnès, tengo 31 años y soy madre de una niña preciosa.
Nunca fui de las típicas niñas que tenía claro que quería casarse y ser madre, de hecho, yo no jugaba con muñecas ni a mamás y papás. Fue al conocer a mi pareja que quise formar una familia, quería que él fuera el padre de mis hijos.
¡El día 31 de diciembre de 2016 supimos que Lia estaba de camino!
Estábamos muy felices ya que era una niña muy esperada, pero allí empezaron mis dudas…

Cuando estaba a punto de cumplir 3 años, tuve la varicela y (no se sabe el motivo) hice una púrpura fulminante que provocó que me amputaran las dos piernas por debajo de las rodillas. He llevado una vida muy normal y he hecho siempre lo que he querido. Mi familia nunca me trató como si fuera diferente, especial ni con cautela y eso me hizo fuerte. Yo soy muy payasa y siempre me he reído de mí misma. ¡Creo que esa es la clave para todo en esta vida!

Las dudas de la primera vez

Lo primero que le pregunté al ginecólogo (¡aparte de si podía comer fuet, me dijo que si! Jejeje) es si había ayudado a dar a luz a alguna mamá amputada. Me dijo que no, pero ¿qué importaba eso? Tampoco estaba asustada, pero no sabía si daría a luz con las prótesis, sin ellas, en qué postura… Él me dijo que hay miles maneras de parir que ya vería yo lo que necesitara hacer en cada momento. Me dio mucha tranquilidad ya que él era un hombre muy «pachamama» cómo digo, y yo también así que me encantó.

Tuve un embarazo muy bueno, pero a medida que iba avanzando, caminaba peor. ¡Era un peso añadido al que yo no estaba acostumbrada! El eje de gravedad de mi cuerpo iba cambiando… Desde un principio pensé que el final del embarazo lo pasaría en silla de ruedas, ¡pero no fue así! El cuerpo es muy sabio y me adapte perfectamente al peso y a la postura.
Al ver que todo fluía en su curso las dudas que empezaron a surgirme fueron otras. ¿Qué pasará después? ¿Seré capaz de salir a pasear con la niña y el perro sola? ¿Hacer la compra con el cochecito y todo el follón? ¿Seré capaz de portear a mi hija? Supongo que como todas las madres. Pero yo lo enfocaba más a mis piernas, a si darían de sí todo lo que necesitaba. Yo soy una persona muy independiente y aunque mi marido siempre está allí para todo, necesitaba saber que yo sola podía.

Aprendizaje, empoderamiento, y porteo

Me encanta portear, es una sensación tan… no sé, de paz, calma, conexión con tu hija, cuando me mira… me enamoro cada vez. Es cierto que cuando porteo por la calle necesito un apoyo extra (el carrito) ya que a veces al tener tanto peso delante del cuerpo, puedo perder el equilibrio y me da miedo.
Aun con este pequeño hándicap, a día de hoy puedo decir SI a todo. Las mujeres somos fuertes, pero creo que hasta que no eres madre no sabes realmente lo fuerte que puedes llegar a ser, todo lo que eres capaz de hacer. Sí que es cierto que me canso más rápidamente. No porteo todo lo que me gustaría y no sé hasta cuando podré hacerlo (espero que mucho) pero eso ya se verá.
¡La vida es un constante descubrimiento y aprendizaje!