Guía completa de portabebés ligeros: cómodos, prácticos y versátiles

Los portabebés ligeros son una opción práctica y funcional para llevar a tu bebé de forma ergonómica sin renunciar a la comodidad. Son ideales para momentos puntuales, viajes, paseos cortos o situaciones en las que necesitamos llevar al bebé en brazos sin cargar con un portabebé voluminoso.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de portabebés ligeros disponibles en Kangura, sus características y diferencias para ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Qué es un portabebé ligero?

Un portabebé ligero es aquel diseñado con tejidos transpirables y que ocupa muy poco espacio cuando está guardado. A diferencia de otros portabebés ergonómicos estructurados, estos suelen ser más sencillos, sin acolchados voluminosos, y pensados para un uso práctico y rápido.

Son especialmente recomendados para:

  • Llevar en la bolsa del bebé o en el cochecito como «rescate»
  • Niños que quieren subir y bajar con frecuencia
  • Viajes donde el espacio es limitado
  • Uso ocasional o para quienes buscan una opción ligera y funcional

A continuación, analizamos algunos de los modelos de portabebés ligeros más populares disponibles en Kangura.

Comparativa de portabebés ligeros

Kantan Net

  • Tipo: Portabebé de un solo hombro tipo bandolera sin anillas
  • Material: Tejido de red transpirable
  • Edad recomendada: Desde los 4 meses hasta los 3 años aprox.
  • Ventajas: Ligero, fácil de poner y quitar, ocupa muy poco espacio
  • Ideal para: Uso rápido y práctico en cualquier momento

Bandolera Momawo Splash

  • Tipo: Bandolera de anillas
  • Material: Tejido de malla de secado rápido
  • Edad recomendada: Desde el nacimiento hasta los 15 kg
  • Ventajas: Versátil, transpirable y fácil de ajustar
  • Ideal para: Uso en cualquier situación, incluyendo agua, perfecta para la playa y la piscina.

Portabebé Wildride

  • Tipo: Asiento portabebé tipo riñonera
  • Material: Algodón y poliéster
  • Edad recomendada: Desde los 9 meses hasta los 4 años (20 kg máx.)
  • Ventajas: Reduce la carga en los brazos, fácil de usar, ajustable
  • Ideal para: Niños que quieren subir y bajar constantemente

Tonga

  • Tipo: Bandolera de red ajustable
  • Material: Algodón
  • Edad recomendada: Desde los 6 meses hasta los 15 kg
  • Ventajas: Muy compacto, fácil de transportar, rápido de poner
  • Ideal para: Uso ocasional y llevar siempre a mano

Boba Air

  • Tipo: Mochila ergonómica ultra ligera
  • Material: Nylon resistente al agua
  • Edad recomendada: Desde los 7 kg (3 meses) hasta los 20 kg
  • Ventajas: Se pliega en su propia bolsa, cómoda, lavable
  • Ideal para: Viajes y uso en ciudad

Bandolera Minimonkey

  • Tipo: Bandolera de malla con anillas
  • Material: Poliéster transpirable
  • Edad recomendada: Desde el nacimiento hasta los 15 kg
  • Ventajas: Resistente al agua, ligera y fácil de ajustar
  • Ideal para: Uso diario o momentos puntuales, disponible para porteo gemelar.

¿Cuál elegir?

La elección del mejor portabebé ligero depende de tus necesidades:

En Kangura tenemos una amplia selección de portabebés ergonómicos ligeros adaptados a cada situación. ¡Descúbrelo y elige el mejor para ti y tu bebé!

📍 Visita nuestra tienda online y encuentra el portabebé ligero ideal para ti.


Decidí volver a portear a mi pequeño y me sentí la mujer más feliz del mundo

El cáncer me esta regalando los peores y los mejores momentos de mi vida.

Un día, estaba estirada en la cama y sin querer puse la mano sobre mi pecho y noté un bultito, no le di importancia, no me dolía, aún le estaba dando el pecho a mi hijo… será eso, leche.. Un año más tarde se repitió la misma situación, pero aquel bultito era considerablemente más grande. Me lo fui a mirar, estaban a punto de pasar las peores tres semanas de mi vida.

Empezaron las pruebas y biopsias y sin darme resultados me llamaban para hacerme más pruebas. Yo preguntaba, ¿me estoy muriendo? Y la respuesta siempre era: hasta que no tengamos todos los resultados no te podemos decir…

No hacía más que pensar en mi marido y mis hijos. Cuando tuvimos el tercero sabía que iba a ser el último y me había propuesto disfrutar al máximo de la etapa bebé, de la lactancia y del porteo hasta que nosotros decidiéramos decir basta sin importar lo que opine la gente. Y de un día para otro todo se esfuma.

Me sentí culpable por estar muriéndome por no haber ido antes a mirármelo. Hasta que por fin buenas noticias, tranquilos, la cosa podría estar mejor, pero también podría estar peor, ¡ese día volví a nacer!

Ese día Joel y yo comimos juntos y entre lágrimas nos dijimos tantas cosas que empecé a pensar que valía la pena el sufrimiento de las últimas semanas. Aún recuerdo la conversación y me emociono. Fue entonces cuando decidimos no perder nunca más el tiempo, en cuanto los efectos de la quimio me lo permiten, cogemos niños, furgo y ¡a vivir aventuras!

Tras operarme, me dijeron que no cogiera peso, sobre todo con el brazo donde habían quitado ganglios, pero no coger peso y tener tres hijos no es compatible, sobre todo si el pequeño no tiene ni 2 añitos. Por eso el día que, saltándome un poco las recomendaciones, en una de nuestras excursiones, decidí volver a portear a mi pequeño y me sentí la mujer más feliz del mundo.

Agradezco a la vida la oportunidad de pasar por esta experiencia que nos está haciendo más fuertes o mejor dicho nos ha hecho ver que somos más fuertes de lo que podíamos imaginar y nos hace ¡disfrutar al máximo del tiempo en familia!

Ingrid

Ellos también portean

El porteo de los papás

El porteo no tiene edad, no es de ellas o de ellos. El porteo es algo universal, una herramienta que nos permite desplegar recursos para enfrentarnos con éxito a la paternidad. Pero en Kangura sabemos que los papás pueden disfrutar menos del porteo ya sea por los horarios laborales o porque la baja de paternidad es más corta que la de maternidad.

El porteo te permite hacerte cargo de más un niño a la vez

Beneficios del porteo para ellos

El porteo cambia el sistema endocrino

Los padres que cuidan a sus hij@s recién nacidos se benefician de un aumento de la oxitocina y prolactina, las hormonas del amor, y una disminución de la testosterona. Esto facilita sus tareas de cuidado y pone en marcha los mecanismos del apego y el vínculo seguros. También mejora la salud y el funcionamiento del sistema nervioso.

El porteo propicia el desarrollo neuronal

El tener que implicarse en el cuidado del bebé supone un nuevo escenario con diferentes exigencias y el cerebro responde creando nuevas neuronas y por lo tanto mayor capacidad en el sistema nervioso.

El porteo aumenta las habilidades emocionales y sociales así como de razonamiento lógico

Cuando la madre no está presente o cuando es el hombre el cuidador principal es el cerebro del papá el que incrementa la actividad de la parte relacionada con las emociones y la responsable de la interacción social y relaciones lógicas, con lo cual se implican más en la crianza.

Un padre implicado beneficia a nuestros hijos de múltiples maneras.

En Kangura nos encanta ver cómo ellos se colocan el fular. Cada vez más a menudo son los papás los que vienen solos a informarse, a probar un portabebés, etc… Y no nos engañemos, el porteo es un vicio. Parémonos un momento a pensar… ¿Les dejamos portear? ¿O estamos tan encantadas de llevar a nuestro peque encima que en cuanto podemos nos quedamos ese momento para nosotras?

Portear nos proporciona algunos de los mejores tesoros: el apego, el cariño, y ese lazo invisible que nos une. Y sí, ellos también portean y mucho.

Portear nos permite crear un vínculo con nuestros hijos

Ellos no han estado embarazados, no han lactado y sus hormonas no son una montaña rusa. Aun así, os podemos asegurar que en el momento que se les duerme el bebé encima se les remueve todo. Muchas, muchísimas veces hemos visto cómo la emoción se asoma tímidamente en forma de lágrima y se desliza por una mejilla.

¡Viva los papás porteadores!
¿Y tú, le dejas portear?
#ellostambiénportean

¿Qué portabebés es el ideal para un recién nacido?

La respuesta a la pregunta «¿qué portabebés es el ideal para el porteo de un recién nacido?» es fácil: un portabebés sin forma, es decir un fular elástico, uno semielástico, un fular tejido o una bandolera.

Fular portabebés elástico

El motivo por el que recomendamos un fular (elástico, semielástico o tejido) o una bandolera para el porteo de recién nacidos es que se trata de portabebés que permiten un ajuste perfecto en cada zona del cuerpo del bebé y respetan así su pequeño cuerpo.

Aunque existen mochilas que permitirían llevar a un niñ@ acabado de nacer, siempre a partir de los 3,5 kg., para nosotras, no es la opción más recomendable.

Si te fijas en la posición que mantiene el bebé cuando lo colocamos sobre nuestro pecho, parecida a la fetal, es su posición fisiológica y es la que debemos respetar y acompañar. Veremos que queda colocado como una ranita, las piernas flexionadas y con las rodillas por encima del nivel del culete. Su pelvis está basculada de forma natural y favorece que la espalda quede redondeada, en forma de C.

El desarrollo del bebé es muy rápido, da grandes pasos en muy poco tiempo y tenemos que atender a su musculatura para ayudarla a formarse y fortalecerse de la forma más adecuada.

Porteo de recién nacidos

Por su fragilidad y sensibilidad, el bebé necesita ser acompañado por telas blandas hasta aproximadamente los 4 ó 5 meses. A partir de ese momento podremos elegir entre multitud de mochilas ergonómicas maravillosas que nos durarán hasta aproximadamente los dos años.

Un bebé necesita de los progenitores para evolucionar y necesita que nos adaptemos al máximo a sus necesidades y que lo acompañemos en su desarrollo. Del mismo modo que no compraríamos ropa de la talla 12 meses a nuestro bebé de 4 meses para que le dure más, o que no lo pondríamos en una silla de coche que no fuera del grupo 0, lo más recomendable es empezar con un portabebés adecuado para el porteo de recién nacidos.

Nuestra recomendación para el porteo de un recién nacido es, como ya hemos comentado, usar un fular o bandolera como primera opción y una mochila o mei tai evolutivo en los casos en que no sea posible el uso del fular.

¿Quieres trabajar con nosotras?

¿Quieres formar parte del Equipo Kangura?

Abrimos proceso de selección para estas dos vacantes

1. ADMINISTRATIVO/A (ref. ADM)
¿Quieres ser el encargado de gestionar y preparar los pedidos de portabebés de Kangura?
Además realizarías tareas como atención al cliente, asesoramiento en porteo, control de stock, gestión de almacén, logística y compras a proveedores.

Buscamos una mamá o un papá con experiencia y conocimientos altos en porteo. Queremos que sea una persona muy organizada, resolutiva y responsable. Con experiencia en tareas administrativas y formación adecuada para el cargo. Nivel alto de Castellano y Catalán, escrito y hablado (Inglés valorable).
Valoramos también formación en porteo.

Ofrecemos un contrato temporal de Sustitución por maternidad (de marzo a octubre aprox.).
30h semanales, horario de 8:00 a 14:00h(Arenys de Munt)
Salario negociable.

2. COMERCIAL (ref. COM)
¿Te apasionan los portabebés y te encantaría aportar tus conocimientos y experiencia a nuestro departamento comercial?
Te encargarías de realizar acciones de marketing para gestionar la cartera de clientes actuales (Comercios), conseguir nuevos clientes o realizar formaciones en porteo.

Buscamos una mamá o un papá con dotes comerciales, que tenga experiencia y conocimientos altos en porteo. Pensamos en una persona con iniciativa, capacidad para transmitir ideas y convencer. Con carnet de conducir y vehiculo propio.
Nivel alto de Castellano y Catalán (Inglés y portugués valorables). También valoraremos haber realizado alguna formación en porteo.

  1. Ofrecemos un contrato Indefinido a tiempo parcial.
    30h semanales, horario de 8:00 a 14:00h. (Arenys de Munt)
    Salario negociable.

Si te gustaría trabajar con nosotros y cumples con el perfil, envíanos tu currículum y carta de presentación al mail info@kangura.com, indicando en el asunto la referencia de la oferta.

¿Por qué usar abrigo de porteo?

¿Por qué usar abrigo de porteo?

En invierno no recomendamos en absoluto portear con los bebés abrigados con buzos o anoraks.

Y, ¿por qué?

En primer lugar, por seguridad. Este tipo de abrigos no transpiran y tienen tendencia a ser rígidos. No nos permiten mantener la posición ergonómica dentro del portabebés ya que el abrigo cubre un volumen que no es real. En el caso de los buzos, al ser enteros estos no permiten vascular la pelvis. Además, este tipo de abrigos están hechos de materiales sintéticos que no permiten una buena transpiración. Si abrigamos mucho a nuestros peques dentro del portabebés y tienen calor, el sudor y la humedad va a quedar retenido en su interior aumentando así el riesgo de sofocación.

En segundo lugar, por comodidad del peque y vuestra. Si usáis abrigo de porteo no tendréis la necesidad de sacar a vuestro peque del portabebés para desabrigarlo cada vez que entráis o salís de un sitio solo quitando el abrigo el peque ya estará listo, para estar en un sitio interior. ¿No puede ser más cómodo verdad? Portear en invierno es muy fácil y agradable, la sensación de envolveros en un único abrigo es increíble, y aunque lo repito mucho el tiempo vuela y tu peque nunca volverá a ser tan peque como hoy.

¿Entonces, cómo abrigo al peque?

Si usas un abrigo de porteo el bebé debe ir dentro del portabebés tal como va por casa, con el body y un jersey finito de algodón. Para salir a la calle solo tendrás que ponerte encima el abrigo de porteo que os cubrirá y abrigará a ambos. Siempre complementaremos con un gorro para abrigar bien la cabecita. Si llegamos a un sitio y está dormido no hará falta desabrigarle así que no lo molestaremos, si duerme lo podemos dejar descansar dentro del portabebés sin sufrir por si tendrá calor.
En caso de temperaturas de 0 grados o inferior recomendamos el uso de camisetas térmicas transpirables. Si usas cobertor y es un día de mucho frío podéis complementar la ropa del peque con un polar finito.
Y si llueve, no tenéis nada de lo que preocuparos.

Todos los Momawo son impermeables y con efecto perlante, por lo que el agua no será un problema para vuestros peques.

Beneficios del porteo

El porteo ergonómico tiene muchísimo que aportar a nivel fisiológico y anatómico del bebé. A parte de lo estrictamente Beneficios del porteorelacionado con el buen desarrollo de los mini cuerpecitos tenemos los aspectos emocionales, los beneficios para el alma. Estos últimos son muy importantes, y muy difíciles de explicar al mismo tiempo. Para descubrirlos tendrás que portear y sentir como vuestra respiración se acompasa al ritmo de una música relajante. Justo en ese momento se te olvida que no has dormido en toda la noche y parece que flotes y que camines por la calle a un metro sobre el suelo.
Hay muchos factores por los que, tanto el bebé como las familias, se benefician del uso del portabebés. Os detallamos unos cuantos.

Beneficios del porteo para el bebé:
• Está en contacto con nuestro cuerpo, que es lo único que conoce hasta ahora.
• Hay una contención alrededor de su cuerpo, que le recuerda a la sensación de cuando estaba en el útero.
• Ayuda a termo regular, el proceso se conoce como sinergia térmica.
• El contacto con los padres hace que su cuerpo pueda trabajar la motricidad y el equilibrio, siendo conscientes de su centro de gravedad.
• El porteo ayuda al sistema digestivo y reduce los cólicos ya que la posición es beneficiosa para expulsar gases y hacer sus necesidades.Beneficios del porteoBeneficios del porteo para la familia:

• Los bebés porteados duermen más y lloran menos.

• Las familias están mucho más tranquilas ya que su bebé también lo está, pueden anticiparse a las necesidades del bebé.
• Manos libres y libertad de movimientos.
• Disminución del riesgo de depresión post parto.
• Incluimos a los bebés en la socialización.
• Disminución del riesgo que el bebé pueda padecer una plagiocefalia.

Porteo ergonómico

Es la semana internacional de crianza en brazos y hoy en el blog os explicamos la importancia del porteo ergonómico. Una introducción genial para compartir con aquellas personas que no portean o que portean con portabebés no ergonómicos.Hay muchos factores por los que se pueden beneficiar del uso de portabebés tanto el bebé como las familias. El primer paso sería siempre usar un portabebés ergonómico. ¿Y esto qué quiere decir? Vamos a resolver esta duda.

Pelvis y espalda

En muchas ocasiones el primer contacto con los portabebès se produce con un recién nacido. Con un portabebés ergonómico mantenemos la posición fisiológica del bebé en todas sus etapas de desarrollo. 
Visualizad la posición que mantiene el bebé cuando lo colocamos sobre nuestro pecho. Esta posición que adopta, tan fetal, es su posición fisiológica y es la que debemos respetar y acompañar. Veremos que queda colocado como una ranita, las piernas flexionadas y con las rodillas por encima del nivel del culete. Su pelvis está basculada de forma natural y favorece que la espalda quede redondeada, en forma de C.

Quién se adapta a quién

¡El portabebés deberá adaptarse siempre al bebé y no al revés!
Que el portabebés sea ergonómico también quiere decir que lo sea para el portador. El peso quedará bien repartido en nuestro cuerpo.
Es importante que el bebé siempre vaya mirando al portador. Puede ir delante, a la cadera o a la espalda, pero no se recomienda nunca portear de cara al mundo. La posición hacia adelante NO es ergonómica ya que cambia totalmente la posición fisiológica del bebé. Las piernas cuelgan, el peso queda en los genitales (imagínate el dolor), la pelvis está recta y no permite que la cabeza del fémur encaje correctamente en la cadera. Y por último forzamos mucho la espalda ya que se mantiene recta y no podemos visualizar correctamente las vías aéreas del bebé.

Evitar el estrés y la sobreestimulación

Portear hacia delante estresa mucho a los bebés ya que se produce una sobreestimulación sobre este y al mirar hacia delante no puede dormirse o descansar del entorno.
Si crees que tu bebé estará más cómodo en un campo de visión a favor de la marcha puedes portearlo a la cadera o la espalda, siempre mirando hacia ti.
¡¡El porteo ergonómico tiene muchísimos beneficios, os los explico todos en el próximo post!!

 

La vuelta al cole, ¿con o sin portabebés?

La temida y esperada cita conlleva preparar muchas cosas físicas, pero a veces nos olvidamos de lo más importante, como acompañar en la vuelta al cole a los más peques

La vuelta al cole es como la Navidad o las vacaciones, una de esas fechas señaladas en la agenda con miles de colorines. La temida y esperada cita conlleva preparar muchas cosas físicas, pero a veces nos olvidamos lo más importante, cómo acompañar en la vuelta al cole a los más pequeños. Saber estar a su lado en esos momentos tan importantes de la forma que ellos lo van a necesitar.

Estrategias para la vuelta al cole

El inicio de la escuela es un momento complicado para todos. Es como si nuestros bebés caducaran igual que los yogures y ¡bum! se hicieran niños de golpe. Muchos peques empiezan la escuela con dos años, sí, sí, con 2 años. En estos casos el porteo será nuestro mejor aliado.
Es normal que un peque que empieza un curso escolar salga agotado y quiera brazos; que no se asuste nadie. Los peques salen con hambre y sed. Usar un portabebés como salvavidas va a ayudar muchísimo a todos.

Los más peques a menudo van a la escuela con silla de paseo, que después los padres y madres se tienen que llevar para casa, ya que muchas escuelas no disponen del espacio suficiente para guardarlas. Si usamos carrito el peque al verlo seguramente se siente y se tome la merienda sentado en la silla mientras andamos.

Con el porteo ganarás espacio, ya que un portabebés lo puedes llevar en una bolsa de tela y no ocupan nada. Puedes llevar una mochila Toddler o un portabebés ligero por si se cansan. De ese modo, el peque seguramente merendará por el camino, puede contar cómo ha ido el día y si al cabo de un ratito dice que está cansado y que lo cojas, sacas el portabebés, evitas el drama y llegas a tu destino. Mientras lo porteas lo puedes oler, acariciar y seguir con la narración del día.
Esta acción da al menor muchísima seguridad, sabe que puede usar el comodín del portabebés. Es probable que antes de finalizar el curso llegues a casa sin usarlo.

Más instinto y menos rigidez

En algunas escuelas los maestros recuerdan en las reuniones que nuestros hijos ya van a la escuela y deben andar más rato, dando por hecho que el porteo desincentivará a nuestros pequeños exploradores en su motivación por descubrir el mundo a pie. Pues no, ¿desde cuándo los humanos somos robots? ¿Estamos programados para entrar un día de septiembre en el colegio y salir y andar durante horas? No, la respuesta es rotundamente no. Pero sabemos lo que necesitan, nos lo dice el corazón y ese instinto que debemos escuchas tantas veces. Aprenderán, andarán, evolucionarán y crecerán, y estaremos a su lado como solo nosotr@s sabemos.

¡No encantará saber tu opinión! ¿Porteas en la etapa de prescolar? ¿Usas el portabebés en los trayectos escolares?

Postparto y Yoga

YOGA MAMA Y BEBE

Qué es el yoga

Etimológicamente Yoga significa unión (unión del cuerpo, la mente y el alma o espíritu). Desde el principio, el significado de Yoga ha estado definido e interpretado de formas muy variadas. Cada una de estas definiciones han conservado la esencia y sentido propio de cada autor/a. No obstante, la mayor parte de estas definiciones tienen un aspecto en común: el cuerpo no como finalidad sino como vehículo para trascender.  

Generalmente el Yoga actual de nuestra sociedad se centra en el cuerpo y su imagen. Aun así existen muchas maneras de ponerlo en práctica. En primer lugar, quiero dejar claro que para mí el Yoga no es una disciplina en concreto, sino que parte de la esencia de conectar con la unión del cuerpo, la mente y el espíritu. Desde esta base voy descubriendo y creando un camino a seguir.

Yoga durante el postparto

A continuación he expresado las principales ideas y conceptos de los que surgen las dinámicas a trabajar en las clases de yoga de madre y bebé:

Por un lado, hemos de tener en cuenta que la madre acaba de pasar por un gran proceso de transformación a nivel físico, emocional, psicológico y social. Creo que es muy importante trabajar desde el Yoga de unión que comentaba anteriormente para poder ofrecerle la máxima integridad de esta disciplina.

Por otro lado, un aspecto muy importante para tener en cuenta es la consciencia y el respeto que quiero transmitir a la mamá en el momento de trabajar con su cuerpo físico. Debemos tener en cuenta que el cuerpo es nuestra herramienta de exploración y la mayor parte de las mujeres que asistirán a las clases acaban de pasar por un proceso corporal muy intenso, lleno de cambios. Después del parto el cuerpo necesita cerrarse y esto a menudo necesita tiempo. Por esto, unas de las cualidades que vamos a despertar y a poner en práctica serán la escucha, la admiración y el respeto hacia nuestro cuerpo. De esta manera podremos acompañar y comprender mejor el proceso por el que estamos pasando.

Las propuestas de movimiento siempre las realizaremos mediante la exploración, escucha y respeto hacia nuestro cuerpo. El objetivo es reconectar con lo más natural; el movimiento natural, nuestra intuición como mujeres y madres… Es necesario tener presente que todo movimiento tiene un efecto psicológico y emocional. Por esta razón, es vital trabajar teniendo en cuenta las etapas de movimiento por las cuales ha pasado, está pasando y va a pasar nuestr@ hij@. Así la madre podrá conectar con el estado que se encuentra su bebé.

Yoga con bebés

El respeto y la comprensión hacia el recién nacido surgen de un espacio donde la madre conecta con ella misma y se cuida. Es desde este lugar donde ella puede cuidar de manera óptima a su bebé, un espacio de simbiosis sano y natural. Además, en este espacio los bebés se harán de espejo unos a los otros en el momento de desarrollar los movimientos evolutivos… esto puede aportar una gran riqueza.

Quiero dejar claro que la manera como la mamá cuida y se relaciona con su bebé es la mejor que puede hacer y ella sabe mejor que nadie como lo tiene que hacer, por lo tanto es perfecto como ella lo hace. Por esto nunca se le dirá que lo haga de un modo distinto. Lo que sí que se puede hacer es regalarle nuevas herramientas y recursos para que la mamá con su libertad y descubierta pueda tomar lo que necesita en este momento.

La intención principal de estas clases es crear un espacio donde las madres puedan relajarse, enfoquen una mirada hacia su interior, exploren y respeten su cuerpo. Y desde este lugar puedan nutrir tan bien como puedan a su bebé guiándose cada vez más por su instinto natural.

Todo este trabajo es ideal realizarlo de forma conjunta y acompañada, ya que el aprendizaje será más rico, las mamás y bebés se convierten en modelos de inspiración y se crea un ambiente donde poder compartir y empatizar. El objetivo es crear todos estos nuevos registros en un espacio tranquilo y seguro, para poco a poco poder ir desarrollando cada vez más estos nuevos registros en nuestro propio espacio cotidiano.