Diseña la nueva BOBA de edición limitada

Como puedo participar en el concurso para diseñar la nueva Boba 4G?

Para participar en el concurso sólo tienes que enviar tu diseño a mar@kangura.com

Qué condiciones tiene que recoger mi diseño?

  • Evitar el uso del color blanco.
  • Elegir colores de alto contraste entre ellos.
  • El diseño/dibujo debe estar hecho con ordenador.
  • Se recogerán diseños hasta el día 15 de Junio.
  • Será una edición especial limitada a 100 unidades.

Los diseños serán mostrados en las redes sociales dónde nuestros seguidores podrán dar su opinión pero la decisión final será de Kangura.

El ganador o ganadora del diseño nos acompañará en todo el proceso, su trabajo será publicado en las redes sociales y escogerá el nombre de la nueva Boba 4G.

La mochila será distribuida por toda la península ibérica.

La bandolera

La bandolera. ¡El portabebés complementario más versátil! Es el portabebés ideal, igual que el fular, para acompañarte durante todo el porteo. Hablamos de portabebés complementario ya que el peso se reparte sólo en un hombro y parte de la espalda, lo que la hace ideal para paseos cortos o momentos puntuales. La bandolera se ajusta punto por punto así que permite un ajuste perfecto para el bebé.

Es  un portabebés ideal tanto  para recién nacidos como para niños que corren y brincan sin parar. Permite colocar a nuestr@s hij@s  delante, sobre la cadera y aunque es mucho más técnico, también a la espalda.

En caso de bebés prematuros, de bajo peso, o bebés que no pesen como mínimo 3 kilos, pondremos al bebé en la bandolera en vertical en la zona central de nuestro pecho, a una altura que permita besarle la frente sin esfuerzo, y lo introduciremos en la bolsa de la bandolera sin abrir las piernas. Lo colocaremos en la bolsita de la bandolera con tela por debajo del culito manteniendo su posición natural, «posición fetal», «de ranita» o «en cuclillas» y sin forzar la apertura de sus piernas. Las piernas pueden ir por dentro cuando el bebé es muy pequeño aunque a las pocas semanas, enseguida que el bebé crezca un poquito las piernitas ya las dejaremos fuera de la bolsa.

Un bebé nacido a término lo colocaremos en la bandolera en posición vientre con vientre, en vertical y realizando la bolsita debajo del culete del bebé hacia el ombligo, en cuanto el bebé crezca,  aguante la cabeza y tenga ganas de observar todo lo que le rodea  lo podemos desplazar a la cadera.

Cerca de los 6 meses pasaremos al bebé a la cadera, colocando la tela entre sus piernas realizando un buen asiento en dirección a su ombligo. Con esta posición podemos portear a nuestr@ hij@ hasta que los dos lo deseemos.

El uso de la bandolera es muy amplio desde recién nacid@ hasta que lo deseéis.

Las bandoleras  normalmente están hechas de fular, esto significa que las telas tienen las mismas propiedades que las del fular tejido.

Podemos encontrar diferentes plegados, es decir las distintas formas en la que está cosida la tela. Dependiendo del plegado tendrá una apertura mayor o menor, ofreciendo mayor o menor amplitud entre cuello y hombro. El plegado más común es el plegado Sakura, aunque  muchas marcas tienen el suyo propio. Para saber qué plegado es el que os va mejor lo ideal es que os acerquéis a una tienda especializada y allí os probéis los diferentes tipos de plegados.

La bandolera es el portabebés “salvacrisis”. Al ocupar poco espacio la puedes llevar en el bolso y si el bebé va en el cochecito pero le apetecen brazos podemos ponerlo en la bandolera, que es muy rápida de usar y así evitar dramas.

Alrededor de los dos años nuestr@s hij@s quieren comerse el mundo, salir corriendo y escalar por todos lados, y esto cansa y mucho. Cuando estás regresando a casa y empieza la rabieta por agotamiento tras una tarde súper divertida, es ideal poder sacar la bandolera y llegar tranquilamente a casa.
También te salvan de ese fantástico momento en que tu maravillos@ hij@ te dice que ya no quiere más el patinete y que quiere que lo cojas… En ese momento tienes dos opciones, discutir ya que seguramente antes de salir de casa le has avisado y le has dicho que si quería llevarse el patinete tendría que ir todo el rato con él y que tú no lo llevarías, o entiendes que es un niño que está cansado, sacas la bandolera lo colocas y sujetas el patinete con el otro brazo. Respiras hondo… y sigues.

¡No puedo más!

El sábado, durante el taller de gemelos, vivimos un momento muy emotivo. Una de las mamis se saturó. Paula, una súper mami de mellizos, vino sola al taller y Gala, su hija, estaba altamente demandante, llorando intensamente. Dejó a Carlitos en el suelo, en una mantita  pero al cabo de un rato se empezó a aburrir de estar en el suelo y también empezó a llorar. Eso angustió a Paula ya que atender a dos bebés que lloran a la vez es muy, muy estresante. Le ofrecimos ayuda, Montse se puso a Carlitos en un Kantan  le dio un collar de porteo y siguió trabajando en la tienda muy bien acompañada. Paula lloró y nosotras también al verla, hablamos, hablamos mucho.

Hay momentos muy duros en la maternidad, sobre todo si tenemos que cuidar a más de un bebé. Muchas veces en las redes vemos unas maternidades perfectas, sin estrés. Es cierto que durante los primeros meses cuando estás de baja todo es lento y vives en un perfecto slowlife  El problema, como le pasó a Paula, es la vuelta al trabajo. Es duro conciliar trabajo, casa y gemelos puede ser un gran cóctel. Por eso debemos estar acompañadas y compartir nuestros sentimientos y emociones ya que en un momento u otro a todas se nos ha pasado por la cabeza la gran frase de Lucia Be: «No me da la vida».

Yo pienso, ¿si «no doy pa más» cómo lo hacen las otras mamis? ¿Seré la peor madre del mundo? Si no doy abasto, pues seguramente será que no es oro todo lo que reluce y muchas tienen ayuda en casa casi las 24h del día. Si tienes a alguien que te limpie la casa, cocine y te doble la ropa, las cosas cambian muy mucho.

Realizamos un parón en el taller para dar biberones, pecho y cambiar pañales. Emprendimos de nuevo el taller mientras Paula estaba con Gala y Montse con Carlitos. El taller fue muy bien y tod@ s aprendimos algo.

Montse y yo reflexionamos sobre la maternidad y su presencia en las redes, lucharemos por una maternidad real, sin edulcorantes.

P.D: Este post está escrito en el coche mientras voy de excursión con los peques. ¡El tiempo es oro y se tiene que aprovechar cada minuto!

Disneyland París

Nuestra experiencia en Disneyland París ha sido muy buena. En primer lugar explicaros que nosotros viajamos un fin de semana, salimos de Barcelona el viernes al mediodía y regresamos el domingo por la noche. La verdad es que tuvimos suerte porque al ser un fin de semana sin festivos no encontramos una gran multitud de gente.

Para viajar con niños pequeños es fundamental el uso de portabebés ergonómicos ya que te facilitan muchísimo la vida.

El primer lugar donde vas a usar el portabebés es en el aeropuerto. Si viajáis con carrito tendréis que facturarlo y, una vez embarcado, ¿dónde ponemos a nuestr@ hij@? Nosotros viajamos con una niña de 5 años y dos mellizos de 3 años recién cumplidos.

Los portabebés que elegimos para el viaje fueron una Beco Toddler y una Tula Toddler, pero echamos muchísimo de menos la bandolera. Creo que hubiéramos ido aún más cómodos con una bandolera. Para movernos por el aeropuerto los pequeños fueron a ratos andando y cuando se cansaban subían a la mochila. Otro punto a favor es que los portabebés los podéis subir al avión. Así a la llegada a vuestro destino podéis poner a vuestr@ hij@ en el portabebés e ir a recoger las maletas con tranquilidad y sin dramas.

Dentro del parque Disneyland París alquilan cochecitos aunque no son aptos para bebés. Se trata de carros tipo silla de ir correr de tres ruedas, de respaldo fijo y sin posibilidad de tumbar ni reclinar a los pequeños. Su precio es de 20€ al día y si queréis cambiar de parque tenéis que dejar el cochecito en el parque donde lo habéis alquilado e ira hasta el otro parque que está a unos 10 minutos andando, sin cochecito, para recoger el otro. Los carritos se pueden llevar al hotel dejando una fianza de 50€.

Un dato muy, muy importante es que las sillas de paseo y carritos se tienen que quedar fuera cuando hacemos las colas, es decir, que para subir a una atracción tenemos que dejar el carro fuera y llevar a nuestros peques en brazos durante la espera. Si lleváis un portabebés como una bandolera o una mochila, una vez dentro lo podréis dejar en el suelo de la atracción o entre las piernas sin ningún problema.

Nosotros hemos tenido surte y sólo hicimos dos colas largas. La de Ratatouille, de 40 minutos, y para conocer Mickey unos 45 minutos aprox. Las colas se hacen bastante amenas pero Lluc, uno de los mellizos, se pasó la cola de Mickey haciendo la siesta en la mochila. ¿Os imagináis hacer una cola sin ningún portabebés? Sigo pensando que el poratabebés ideal hubiese sido una bandolera, ya que les permite subir y bajar con más facilidad, ocupa muy poco, y es muy rápida de poner.

Ha sido un fin de semana muy mágico, todos hemos disfrutado muchísimo y si nos tenemos que quedar con algo nos quedamos con Buzz Lightyear y sus amigos, el Castillo y las princesas, y el maravilloso entorno del parque. Nos lo hemos pasado muy bien, y aunque ha sido agotador las mochilas nos han salvado, ya que Artur y Lluc han estado altamente demandantes.

Como dice Buzz: ¡Hasta el infinito… y más allá!

Familia Kangura.

Porteo doble ( primera parte)

En este post introduciremos el porteo en gemelos o mellizos. Hoy os damos algunos consejos para el porteo doble en recién nacidos.

El porteo en gemelos o mellizos parece muy complicado pero no lo es si vas adaptando el porteo a las necesidades de tus bebés y a las tuyas. El primer consejo es no obsesionarse con el portear. Me explico, querer hacer porteo de mellizos o gemelos sin soporte de carro o cochecito sería no ser realista y no tener una visión real de la maternidad/paternidad cuando tienes dos hijos a la vez.

Hay que tener en cuenta que la maternidad/paternidad con dos bebés a la vez es muy estresante, con una demanda constante. Los primeros días, hasta que no coges el ritmo, son muy duros no nos vamos a engañar.

Antes de adentrarnos en los portabebés debemos tener en cuenta factores importantes como las semanas de gestación en la fecha de nacimiento, o el peso del bebé.

En muchas ocasiones los bebés gemelares no superan los 3 kilos, nacen antes de la semana 38 y algunos tienen un tono muscular bajo. Dentro del mismo parto nos podemos encontrar un bebé de bajo peso, bajo tono muscular y el otro bebé que supere los 2kilos y que nazca con un tono muscular correcto. En mi caso un mellizo pesó 1.900Kg y el otro 2.800Kg.

Las semanas de gestación son importantes, ya que si hablamos de prematuros deberemos tener en cuenta la edad corregida del bebé para escoger el portabebés.

Muchas veces superar la barrera de los 3.5 kilos es duro y pueden pasar tranquilamente 3 meses, ¡pero no os preocupéis! A mi lado tengo durmiendo un niño guapísimo de 3 años que justo hace un mes alcanzamos los 10 kilos, sin prisas, con calma y con mucho amor.

La primera opción sin lugar a dudas si vais a ser padres o madres por partida doble es el fular elástico. ¡No os perdáis la experiencia de portear a los dos de esta forma! Es una sensación única y un recuerdo que queda grabado en la piel para toda la vida.

En fular elástico colocaremos un bebé en cada tira, en posición ranita sin abrir piernas. Cuando los tengáis en brazos observaréis que esa es su posición natural. Haced una prueba, sentaos en el sofá semitumbados y poneros el bebé encima. De la misma manera que se quedan dormiditos, en posición ranita, encima de vosotros es como deben ir colocaditos dentro de la tira del fular.

 

Otra opción  a tener en cuenta desde recién nacidos es la bandolera. Ésta nos permite ajustar punto por punto y, del mismo modo que en el fular elástico, pondremos al bebé en posición ranita dentro de la bandolera. Los primeros días, y seguramente durante el primer mes, no abriremos las piernas. No sacaremos las piernas hasta pasar los 3kg. Tanto con bandolera como en fular elástico podemos portear a un bebé o a los dos. En el caso de la bandolera utilizaremos siempre una bandolera para cada bebé.

La tercera opción para portear a bebés recién nacidos es el fular tejido, siendo la opción más técnica. ¡Con un poco de práctica la dificultad técnica queda superada!

El porteo y el contacto durante los primeros días es muy importante tanto para los bebés como para los padres. Os ayudará a superar el estrés y a disminuir la ansiedad. Esto os permitirá relajaros y establecer el vínculo y apego entre vosotros y los pequeños.

 

Testimonio de Cristina

Versión en Castellano

Em dic Cristina Agustí, sóc la mare de la Kie, la Tanit i en Guerau. Aquest any faré 40 anys (encara no m’ho acabo de creure), sóc doctora en Biologia i fa 10 anys que treballo com a epidemiòloga en el camp del VIH/Sida i les infeccions de transmissió sexual.

Convertir-se en mare no ha estat un camí fàcil per a mi. L’any 2011 vam adoptar a la Kie a Etiòpia quan ella tenia 13 mesos. Poc temps després vam iniciar un segon procés d’adopció, aquesta vegada al Marroc, i quan ja estàvem a punt de rebre l’assignació d’un nadó va canviar la política del país en matèria d’adopcions i es van restringir les adopcions internacionals. Sense donar-nos per vençuts vam engegar un altre procés adoptiu de nou a Etiòpia però, dos anys més tard, ens van desaconsellar aturar el procés davant de les dificultats creixents al país pel que fa a les adopcions internacionals. Vam decidir canviar l’estratègia, ens vam sotmetre a vàries inseminacions sense èxit i finalment, el gener de 2014, em vaig quedar embarassada de la Tanit i en Guerau després d’una FIV. Tot plegat va ser un procés molt dur, molt desgastant tant física com emocionalment però el final no podria ser més feliç.

Passar de ser dos a tres va suposar tot un canvi però res comparat a passar a ser 5 amb l’arribada dels bessons. Si sumes l’arribada de dos nadons a la vegada, uns inicis de lactància complicats, una nena de 4 anyets que acaba de canviar d’escola, canviar-se de casa, amb els avis a 80km i que no teníem cap experiència amb recent nascuts… va ser tot un repte, però de tot te‘n surts i dos anys i mig després així seguim, amb dies més estressants que altres però completament enamorats de la nostra família.

La maternitat m’ha transformat en molts aspectes, sóc una convençuda defensora de la lactància materna, cal normalitzar-la, la majoria de gent es sorprèn de que hagi donat de mamar als bessons i més encara quan els veuen mamar ara que estan a punt de fer els 3 anys. No em canso de repetir que és possible alletar dos nadons, cal però que les dones estiguin ben informades i rebin tot el suport possible. Tot això m’ha portat a formar-me com a assessora de lactància i col·laborar com a voluntària al grup ALBA de Badalona, la meva ciutat adoptiva.

Em vaig iniciar en el món del porteig amb la Kie però no va ser fins l’arribada dels bessons que es va convertir en un aspecte essencial de la criança dels nostres fills. Portejar els bessons ens ha permès poder atendre millor a la nostra filla gran, poder anar amunt i avall sense haver de lidiar amb el cotxet (que de petit no en tenia res) doble i poder donar el pit en qualsevol moment i en qualsevol lloc amb total comoditat i seguretat. Sense oblidar del plaer indescriptible que suposa portar als teus nens a prop teu… no puc evitar que se m’escapi un somriure ple de tendresa!


Versión en Castellano

Me llamo Cristina Agustí, soy la madre de Kie, Tanit, y Guerau. Este año cumpliré 40 años (todavía no me lo creo), soy doctora en Biología y llevo 10 años trabajando como epidemióloga en el campo del VIH/Sida y las infecciones de transmisión sexual.

Convertirse en madre no ha sido un camino fácil para mí. En el año 2011 adoptamos a Kie en Etiopía cuando ella tenía 13 meses. Poco tiempo después iniciamos un segundo proceso de adopción, esta vez en Marruecos, y cuando ya estábamos a punto de recibir la asignación de un bebé cambió la política del país en materia de adopciones y se restringieron las adopciones internacionales. Sin darnos por vencidos iniciamos otro proceso adoptivo de nuevo en Etiopía pero dos años más tarde, nos aconsejaron parar el proceso ante las dificultades crecientes en el país en relación a las adopciones internacionales. Decidimos cambiar de estrategia, nos sometimos a varias inseminaciones sin éxito y finalmente, en enero de 2014, me quedé embarazada de Tanit y Guerau después de una FIV. Fue un proceso muy duro, muy desgastante tanto física como emocionalmente pero el final no podría haber sido más feliz.

Pasar de ser dos a tres supuso todo un cambio pero nada comparado con pasar a ser 5 con la llegada de los mellizos. Si sumas la llegada de dos mellizos a la vez, unos inicios de lactancia complicados, una niña de 4 añitos que acaba de cambiar de colegio, cambiarse de casa, con los abuelos a 80km y que no teníamos ninguna experiencia con recién nacidos… fue todo un reto, pero todo se supera y dos años y medio más tarde así seguimos, con unos días más estresantes que otros pero completamente enamorados de nuestra familia.

La maternidad me ha transformado en muchos aspectos, soy una convencida defensora de la lactancia materna, es necesario normalizarla, la mayoría de la gente se sorprende de que haya dado el pecho a los mellizos y más todavía cuando los ven mamar ahora que están cerca de cumplir los 3 años. No me canso de repetir que es posible lactar a dos bebés, pero es necesario que las mujeres estén bien informadas y reciban todo el soporte posible. Todo esto me ha llevado a formarme como asesora de lactancia y a colaborar como voluntaria en el grupo ALBA de Badalona, mi ciudad adoptiva.

Me inicié en el mundo del porteo con Kie pero no fue hasta la llegada de los mellizos que se convirtió en un aspecto esencial de la crianza de nuestros hijos. Portear a los mellizos nos ha permitido poder atender mejor a nuestra hija mayor, poder ir de aquí para allá sin tener que lidiar con un carrito (que de pequeño no tenía nada) doble y poder dar el pecho en cualquier momento y en cualquier sitio con total comodidad y seguridad. Sin olvidar el placer indescriptible que supone llevar a tus hijos cerca de ti… ¡no puedo evitar que se me escape una sonrisa llena de ternura!

 

Bebés & Mamás Barcelona 18-19 marzo

Con mucha ilusión y con toda la energía, una vez más estaremos en una nueva edición de la Feria BEBÉS Y MAMÁS que se celebrará este fin de semana 18 y 19 de marzo en Barcelona en el Pabellón 8- Fira de Barcelona.

¡Este año os esperamos para presentaros todas nuestras Novedades en el STAND 16!

Acercaos a nuestro Stand y podréis ver, tocar, probar y descubrir todos nuestros portabebés, además de recibir una asesoría personalizada y resolver todas las dudas que tengáis respecto al porteo.

¡Os ofrecemos descuentos exclusivos del 10% en todos nuestros productos durante los dos días de feria!

Además entre todos los asistentes que se hagan una foto en nuestro stand con un portabebés ergonómico y la compartan en el muro del Facebook de Kangura con un “me gusta” en nuestra página y el hashtag #SorteoKanguraBobaAir o #SorteigKanguraBobaAir , sortearemos una fantástica Boba Air Black, una mochila novedosa, muy fina, fresca e impermeable ¡perfecta para viajeros y familias muy activas!

Podéis descargar  aquí Vale_Descuento_Barcelona de 6€ para el ingreso a la Feria o hacerlo directamente desde la web www.bebesmamas.com.

¡Os esperamos!

Equipo Kangura

 

 

¡Participa en el sorteo de un vale regalo por valor de 50 € cada mes!

Si visitáis nuestra tienda Kangura Barcelona y para agradeceros vuestra confianza, durante el 2017 os invitamos a participar en el sorteo de un Vale Regalo de 50 € cada mes.

Para participar solo tenéis que enviarnos una foto de vuestra visita en nuestra tienda en Barcelona, por mensaje privado al facebook, con una breve descripción de vuestra experiencia en la tienda y el por qué os gustaría ser los ganadores del Vale Regalo de 50€.

Con todas las fotos recibidas crearemos un álbum en facebook Kangura titulado “Visítanos y comparte 2017″. En él iremos compartiendo las fotos recibidas que participan en el sorteo cada mes.

Tenéis tiempo desde ahora hasta las 23:59h del 31 de diciembre del 2017. Cada mes se realizará el sorteo entre todos los participantes del mes en curso y el/la ganador@ se publicará en facebook a lo largo de la primera semana del mes siguiente.

A cada fotografía compartida se le adjudicará un número de participante y cada sorteo mensual se realizará mediante una de las plataformas: random.org, sortea2 o EasyPromos.

Cada Vale Regalo de 50 € podrá canjearse en nuestra tienda Kangura Barcelona por la compra de cualquier producto de porteo.

Concurso válido para residentes en España.

Se considerará una foto por familia y/o visitante.

Enviando tu foto para participar en este sorteo autorizas a Kangura a publicarla en Facebook, Twitter, Instagram, Blog, web y otros soportes de comunicación.

La participación en este sorteo implica la aceptación de las bases que aquí se describen.

¡Suerte para tod@s y feliz porteo!

El Porteo no sólo aporta grandes beneficios para el bebé, también los aporta para la madre y el padre. ¡Conócelos!

Sabemos que el porteo aporta grandes beneficios para el bebé ya que duerme mejor y llora menos, regula su temperatura, ritmo respiratorio y digestivo, le aporta bienestar y le hace sentir seguro.

Además en un portabebé ergonómico la posición es adecuada y favorable para el correcto desarrollo de la columna, fémur y caderas del bebé, le permite una adecuada estimulación visual, motriz y táctil al estar en contacto constante con la voz y las caricias de la mamá o el papá dándole seguridad y permitiéndole poco a poco aprender observando y tomando consciencia del mundo que le rodea.

Si con estos motivos ya estáis convencidos de poner un portabebés ergonómico en vuestras vidas, seguro que os gustará conocer los grandes beneficios que también puede aportar el porteo para mamá y papá.

1.- Un mejor vínculo afectivo con su bebé, tanto físico como sensorial. Portear a diario y en cualquier momento les permite transmitir su calor, sus caricias, besos, miradas y toda la ternura sin límites y sin interrupciones.

2.- Mayor tranquilidad. Al ver al bebé tranquilo los padres sienten una maternidad/paternidad satisfactoria, disfrutando de un hijo satisfecho y feliz.

3.- En las mamás, el contacto y la cercanía estimulan la secreción de oxitocina disminuyendo el riesgo de padecer depresión postparto.

4.- Una lactancia agradable. La facilidad para amamantar en cualquier momento y lugar permite una mayor producción de leche, proximidad del bebé al pecho y libertad para amamantar donde sea y además discretamente.

5.- Tener las manos libres!!!! Imprescindible cuando el listado de tareas domésticas o de trabajo parece interminable y nos faltan manos para llegar a todo.

6.- Mayor bienestar físico. Menos molestias de espalda o musculares de brazos, debido a que el peso se reparte correctamente y simétricamente en toda la espalda y recae principalmente en la cadera.

7.- Capacidad de realizar múltiples actividades. Gracias al porteo no hace falta abandonar las actividades cotidianas, muchas de ellas se pueden realizar llevando al bebé. Puedes cocinar, comprar, jugar con los hermanos mayores, pasear, desayunar, trabajar y si te animas puedes hasta compartir con tu bebé la danza, el baile, el yoga, la lectura…

8.- Mayor facilidad de desplazamiento. Con un portabebés resulta mucho más cómodo desplazarse en transporte público, subir y bajar escaleras, esquivar obstáculos y obras en la calle y por supuesto ir a la playa o a la montaña.

9.- Una integración social del bebé. El bebé forma parte de la vida de sus padres y desde un portabebés puede ser partícipe de conversaciones con amigos, familia, interactuar con ellos y mejorar la calidad y frecuencia de las relaciones personales y sociales de los padres.

Llevar a tu bebé con portabebés no sólo es increíblemente práctico y útil sino que además os aporta múltiples beneficios a ambos. Podéis realizar cualquier actividad que te propongas e ir prácticamente a cualquier lugar, juntos. Y lo mejor de todo… ¡tienes las manos libres!

¡Buen porteo!

 

 

 

 

 

¡Amamantar mientras porteas es posible!

Un portabebés ergonómico nos facilita la vida en muchos aspectos, pero especialmente durante la lactancia ya que el bebé está plenamente en contacto con la mamá y puede tener el pecho a su alcance en cualquier momento y en cualquier lugar.

Si eres una mamá activa estamos seguras de que te vendrá bien este artículo, porque puedes amamantar mientras estás trabajando, comprando, en una reunión… y si eres mamá de 2 o más hij@s seguro que ya te has encontrado en el momento de acompañar a tu hij@ mayor al cole, mientras el pequeño quiere teta… y entonces… con tu portabebés de forma rápida y discreta podrás seguir con lo que estabas haciendo y tu bebé y tú estaréis tranquilos y satisfechos.

Cuando queramos amamantar en el portabebés será muy importante que la lactancia esté establecida y el bebé se agarre correctamente, para ello tómate primero tu tiempo con tu bebé y disfruta de esta experiencia.

Por otro lado, conviene practicar la colocación y ajuste del portabebés. Quizás iniciarse en las dos cosas a la vez (lactancia y porteo) sea demasiado, pero una vez dominada la “técnica” de amamantar y de portear podremos fácilmente hacer las dos cosas a la vez, la cual cosa nos facilitará mucho el día a día.

El contacto corporal con el bebé favorece la producción de la leche en la madre, además al estar tan cerquita el uno del otro la mamá fácilmente se da cuenta cuando el bebé tiene hambre y puede ofrecerle el pecho sin esperas.

¿Y cómo debemos colocarnos el portabebés para amamantar?

La posición en cuna de cara hacia la madre (y vientre con vientre), es la que vemos más habitualmente en recién nacidos y niños de pocos meses que son amamantados, y es una de las posiciones que nos permiten la bandolera y el fular. Cuando amamantemos al bebé en esta posición volveremos a recolocar al bebé en posición vertical al finalizar, para llevarlo con máxima seguridad y favorecer su digestión.

La posición vertical es muy adecuada y beneficiosa para amamantar a cualquier edad (aunque la vemos más en niños mayores) porque permite un trago más fácil, una digestión más fluida en el bebé, favorece la expulsión de los gases, le alivia también el reflujo evitando regurgitaciones excesivas, y alivia los cólicos.

Aquí tienes cinco ejemplos de cómo amamantar con los principales portabebés y los diferentes enlaces a nuestro canal de Youtube para que puedas ver cada uno de los videos explicativos.

En la bandolera de anillas: si queremos mantener el bebé en posición erguida, soltaremos un poco las anillas para aflojar la tensión de la tela hasta que la cabecita del bebé quede a la altura del pecho. Si deseamos colocar el bebé en posición cuna tras aflojar la tensión de la tela desplazaremos las piernitas del bebé lateralmente hacia el lado de las anillas hasta quedar acostadito en el saco y volveremos a tensar la tela punto a punto para que quede bien sujeto. Una vez terminada la toma recuperaremos la posición erguida para una correcta digestión.

         
                                                      Bandolera Néobulle

En el fular tejido: si hemos hecho el nudo de cruz envuelta aflojaremos el nudo de la cintura para que el bebé baje un poquito quedando erguido con la cabecita a la altura de nuestro pecho y volveremos a hacer el nudo fijando el fular. Para la posición en cuna, una vez aflojado el nudo de la cintura desplazamos lateralmente las piernitas del bebé acomodándolo acostado dentro del saquito y a la altura del pecho e iremos tensando el fular pasando los tirantes por debajo las piernas y su espalda hasta anudarlo nuevamente. Una vez terminada la toma volveremos también a la posición erguida.

   

En el fular elástico: podemos amamantar de un modo sencillo sin deshacer el nudo ni sacar al bebé del portabebés, tanto en la posición erguida como en cuna desplazando también las piernitas lateralmente.

   
                                            Fular portabebé JPMBB

En el mei tai: en posición erguida aflojaremos los tirantes superiores hasta bajar el bebé a la altura del pecho y volveremos a anudarlos. Para la posición en cuna, una vez aflojados los tirantes superiores desplazaremos al bebé de igual manera al fular tejido recuperando al terminar la posición erguida.

En la mochila ergonómica: ofreceremos el pecho en posición erguida soltando los tirantes superiores y bajando el bebé hasta la altura de nuestro pecho y volveremos a tensar una vez finalizada la toma.

Con un poco de práctica verás que dominas la lactancia+porteo y te resultará súper práctico en tu día a día.

¡Buen porteo y feliz lactancia!